Traductor

jueves, 13 de abril de 2017

Se Inaugura En México La Primera Heladería Para Perros

Los dueños de perros deben tener especial cuidado cuando la temperatura sube. Al igual que los humanos, los canes son sensibles a los llamados golpes de calor —cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados— y a la deshidratación. La diferencia es que ellos no tienen la capacidad de transpirar, por ello darles helado es una buena opción.

Con esta idea, Don Paletto se convirtió en la primera heladería para perros en México. Tomó recetas tradicionales de los años 50 y con ayuda de médicos veterinarios las adaptó a las necesidades modernas del mejor amigo del hombre.

"Ya existíamos desde hace dos años como negocio con recetas para humanos. Siempre hemos sido pet friendly (amigables con las mascotas), por lo que la gente que viene siempre se podía traer a su perro y estar aquí con ellos. Nos empezó a llamar la atención que les daban helado sobre todo en esta temporada, que hace mucho calor", contó a Infobae Mauricio Montoya, propietario del negocio ubicado en una colonia al oeste de la Ciudad de México.

El problema era que el helado que consumen sus dueños provoca malestares estomacales a los canes. La mayoría de los perros no pueden consumir leche, al ser intolerantes a la lactosa. Este alimento les provoca diarrea.

Por otro lado, según explicó a Infobae el veterinario Gerardo Palma, los canes no tienen las enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche, por lo que también pueden tener vómitos.

Otro ingrediente más: el chocolate, si lo comen en exceso, puede llegar a causarles la muerte. "Contiene teobromina, un alcaloide que es químicamente similar a la cafeína. Los perros metabolizan más lentamente teobromina, se pueden hasta morir si les das mucho chocolate, lo mejor es evitar que lo consuman", expresó.


Para Perros Y También Para Sus Dueños.

 
Con estas recomendaciones en mente, Mauricio Montoya se dio a la tarea de consultar a veterinarios para poder elaborar un producto que fuera especial para mascotas, con la intención de darle un giro a su negocio y así también atender a los amigos inseparables de sus clientes.

El resultado no fue un helado de croqueta —alimento para perros— sino un producto muy estilizado con sabores frutales que ahora los canes pueden compartir con sus dueños, ya que ambos lo pueden consumir.

En lugar de leche, empezó a fabricar el helado con yogurt orgánico sin lactosa, sin azúcar —endulzado con miel de abeja— y con una mezcla de frutas cuyo sabor es agradable al paladar canino, pero que no les causan ningún daño.

El resultado fue Hela Dog, un producto especial para perros que ahora pueden disfrutar en un lugar adaptado para ellos y en el que tienen platitos, tapetes y un pequeño espacio para convivir con otros amigos perrunos.

Para los canes hay sabores de crema de cacahuate, cajeta —un tradicional dulce mexicano de leche quemada— y plátano, fresa y zanahoria y naranja con arándanos. Su favorito es el de crema de cacahuate.

Para los dueños hay helados de whisky, brandy, tequila, champagne y mezcal, entre otros.

"Lo que buscábamos era hacer un postre para perros, porque en el mercado ya hay tiras de carne, galletas con tocino, que son premios, pero no son propiamente postres, entonces lo que queríamos era darles un dulce que no les hiciera daño, que no les provocara obesidad, porque hay muchos perros que tienen ese problema, y también obviamente algo que pudieran disfrutar con sus dueños", expresó Montoya.

La idea del helado, que tiene dos presentaciones: en cono y en paleta, no sólo surgió porque ya tenía este negocio, sino también porque los veterinarios afirman que el hielo ayuda a mejorar la sensibilidad de los perros y también lo frío, en época de calor, los ayuda a regular su temperatura.

"La gente está encantada de tener un lugar en el que no solamente pueda venir con su perro sino en el que también pueda encontrar un producto especial para su mascota. Nos ha tocado ver casos de gente que compra el mismo helado para ellos y para su perro o que lo comparten… A veces es gracioso cuando hay muchos perros porque se sorprenden mucho cuando llegan al lugar y ven que hay otros perros, pero hasta ahora no hemos tenido ningún incidente grave", relató Montoya.

El negocio también se realiza con pequeños carritos que en eventos especiales hacen las delicias del público canino.

Algunos perros ya se identifican plenamente con el helado y hasta han desarrollados sus técnicas para comerlo, algunos prefieren iniciar por el cono, mientras que otros prefieren las paletas.

Muchas personas llegan a preguntar si le pueden dar a sus gatos este postre. Sin embargo, según advirtió el veterinario, el helado no se recomienda para los gatos "porque tienen necesidades diferentes" y, a diferencia de los perros, necesitan mantenerse siempre calientes.

Japón Festejó El Festival Del Pene En Kawasaki

La celebración surgió entre las prostitutas japonesas con el objetivo de "alejar las enfermedades de transmisión sexual". Tiene su origen en el Japón medieval, donde las prostitutas, o geishas, pedían al herrero un gigante pene de metal para ofrecer al diablo durante los primeros días de abril.

Hoy la tradición continúa a mayor escala, ya que de ella participa casi toda la población y hasta turistas del extranjero. Para prepararse para las celebraciones, que cuenta con alrededor de medio millón de personas, varias tiendas venden productos de todo tipo en forma de pene, como por ejemplo ilustraciones, dulces, decoraciones, llaveros, bolígrafos, vegetales esculpidos e incluso excrementos.

Como pauta la tradición, varias prostitutas se reúnen alrededor de una imponente estatua con forma de pene para pedirle salud sexual.

Los fondos que se recaudan en el evento suelen destinarse a la investigación contra las enfermedades de transmisión sexual, en especial del sida.

martes, 4 de abril de 2017

Yingying: La Radical Solución De Un Ingeniero Chino Para Terminar Con Sus Fracasos Amorosos

Un ingeniero chino experto en inteligencia artificial se casó con una mujer-robot construida por él mismo, en una ceremonia a la que asistieron su madre, amigos y compañeros de universidad.

Aunque el matrimonio no tiene valor legal, la fiesta no dejó de ser pomposa ni emotiva, con un banquete, regalos y el velo rojo sobre el rostro de la novia, típico de las bodas tradicionales de esta cultura oriental.

La novia, creada por Zheng Jiajia en 2016, se llama Yingying y según el novio, que tiene 31 años, comenzó una relación con él hace dos meses.

Zheng, que no tenía pareja desde hacía años, optó por fabricarse su propia esposa después de que su familia y amigos llevaran tiempo presionándolo para que se casara, según contó a la prensa local.

Yingying es capaz de hablar mediante una conexión a un ordenador con textos y archivos de audio almacenados, también puede reconocer fotografías y objetos, y aún no está programada para caminar, aunque su esposo y desarrollador afirmó que está trabajando en ello.

El joven Zheng, que trabajó unos años en la multinacional tecnológica Huawei pero en 2014 abrió su propia compañía, aseguró que piensa vivir con Yingying hasta que la muerte —o los problemas de batería— los separe.

Una Mujer Mexicana Exhibe A La Amante De Su Marido En Un Enorme Cartel Callejero

Una mujer del estado de Oaxaca, al Sureste de México, descubrió que su marido la engañaba y decidió expresar su enojo de una manera muy peculiar. En lugar de enfrentarlo, exhibió a su amante en un enorme cartel callejero junto a una importante avenida.

La ofendida, no sólo colocó la foto de la mujer, sino que también publicó su nombre, detalles de su vida personal y la identificó como empleada de gobierno que trabaja en el Edificio 8 de la llamada Ciudad Administrativa.

La mujer sería la amante de un funcionario estatal.

La esposa, celosa, también incluyó en el cartel hashtags para hacer viral a la supuesta amante: "Conozcan a Gladys la golfa (mujer fácil)", se lee en el anuncio, junto con las etiquetas #DestruyeHogares, #LadyZorra y #GladysLaZorraGonzález.

Tiene 94 Años, Festejó 44 De Trabajo En McDonald’s Y No Se Quiere Retirar

Cuando su marido se retiró por discapacidad, ella sintió que si los dos se quedaban en la casa envejecerían a toda velocidad. "Somos jóvenes todavía", le dijo Loraine Maurer a Kenneth y salió de la casa para comenzar a trabajar en McDonald"s. Aunque no esperaba quedarse mucho tiempo, siguió en esa empresa, en distintos restaurantes de Evansville, Indiana. Y allí, en el local de North Green River Road, esta mujer de 94 años celebró 44 de trabajo.

Sus hijos se han jubilado ya —tiene seis nietos y siete bisnietos—, pero ella no quiere siquiera pensar en eso: "Extrañaría mucho", dijo. "No puedo dejarlo. Es una razón para levantarme a la mañana. Y las personas son agradables".

Los propietarios de la franquicia hicieron una fiesta para la trabajadora, que se convirtió en una atracción en sí misma, por su presencia de décadas detrás en la atención a los clientes. "Ella trabajó en otros McDonald"s antes. Vienen de toda la ciudad para verla", dijo Kathy Kenworthy, la dueña. "La gente quiere su café o su avena hechos al estilo de Lorraine".

Los años han acercado tanto a los clientes y a Miss Lorraine que cuando el clima es malo, la van a buscar y casi siempre la llevan de regreso a su casa. A veces va aunque no tenga que trabajar: a pesar de su edad, contradice el consejo médico sobre la comida rápida. Le gusta sobre todo el sándwich de pescado.

Para poder comenzar el turno del desayuno a las 5 de la mañana, los viernes y los sábados Maurer se levanta a las 3, en plena madrugada. Muchas veces espera a los clientes regulares con sus pedidos habituales en marcha. "Los conozco bien, conozco a muchos de sus hijos. Algunos me piden que rece por ellos y lo hago", dijo. Luego de trabajar va a la iglesia y a su casa: todo le queda en la misma zona.

"Es muy confiable, nunca falta", la describió Kenworthy. "Tiene una memoria asombrosa. Puede recordar historias de McDonald"s de hace 44 años o de hace cinco minutos. Recuerda las cosas y los rostros, y hace que la gente se sienta especial en el restaurante".

Luego de la muerte de su marido, en 1980, Maurer comenzó a viajar con una ex compañera de colegio, también viuda: "Fui a Australia, a Rusia, a Grecia, a Roma". En todas las ciudades buscó los arcos de la casa de fast food: "Siempre hay uno".

sábado, 1 de abril de 2017

El Hombre Más Gordo Del Mundo Pesa 420 Kilos Después De Perder 170

En noviembre de 2016 pesaba 590 kilos y era considerado el hombre más gordo del mundo, pero gracias a una dieta mediterránea a base de verduras y a los cuidados de un equipo multidisciplinario de doctores, Juan Pedro, un joven mexicano de 33 años, perdió 170 kilos.

"Me siento bien, motivado, feliz y estoy muy contento", dijo desde Guadalajara, en el estado de Jalisco (occidente), ciudad en la que recibe el tratamiento. Se lo oye mucho mejor que hace unos meses, cuando se notaba la falta de aire al hablar.

Juan Pedro superó las expectativas de los doctores, quienes esperaban que en esta primera etapa de su tratamiento perdiera el 10% de su peso, pero gracias a su esfuerzo se deshizo del 30% para llegar a un peso de 420 kilos.

Juan Pedro y sus fotografías dieron la vuelta el mundo el año pasado cuando su caso llegó a la prensa, luego de 6 años sin poderse mover a consecuencia del sobrepeso. Su más de media tonelada de peso le impedía realizar actividades cotidianas como salir a caminar, ir a la escuela o trabajar.

Desde noviembre pasado se sometió a un peligroso tratamiento que le puede costar la vida. A pesar de ello, está dispuesto a enfrentar el riesgo porque se cansó de ver cómo pasaban los días en el cuarto donde permanecía encerrado.

Es originario del estado de Aguascalientes (Centro), su familia es de escasos recursos y para él todos estos años pasaron "en la cama en un cuarto viendo que pasa el tiempo, estando triste, pues ha sido de batallar", dijo hace tres meses.

Desde niño enfrentó problemas de obesidad, pero ante la falta de recursos de su familia para que recibiera la atención médica adecuada, a los 17 años ya tenía un peso de 290 kilos. A los 27 años sufrió un accidente que le provocó lesiones en la mitad del cuerpo y le quitó movilidad. Presentaba un cuadro de hipertiroidismo —con lo que su cuerpo en lugar de quemar calorías las absorbe—, diabetes tipo II, hipertensión y una enfermedad pulmonar compulsiva con carácter crónico.

Una dieta alta en carbohidratos y el sedentarismo agravaron su condición.

José Antonio Castañeda Cruz, líder del grupo de multidisciplinario de diez doctores, entre cirujanos, psicólogos, nutriólogos, que de manera pro bono están atendiendo el caso, afirmó que a Juan Pedro aún le faltan dos pasos muy importantes: el primero es someterse a una cirugía el 9 de mayo para la colocación de una manga gástrica que ayude a reducir tres cuartas partes el tamaño del estómago. Seis meses después se le colocaría un bypass gástrico.

A pesar de la mejoría, Juan Pedro no podrá lograr llegar el peso de entre 90 y 100 kilos que debería tener una persona de sus características, pero sí logrará alcanzar un nivel que le permita tener movilidad.


Un Acto Desesperado.

A finales del año pasado, desesperado por su situación, Juan Pedro se comunicó con una televisora hispana en Estados Unidos para que conocieran su caso. La empresa contactó a la clínica que lo atiende, en la ciudad de Guadalajara.

En 2014, otro mexicano, Manuel Uribe Garza, quien pesaba 597 kilos, falleció luego de someterse a un tratamiento y haber perdido 300 kilos.

En 2015 murió el también mexicano Andrés Moreno, quien tenía un peso de 444 kilos. Su meta era perder 323 kilos, pero falleció de un infarto de miocardio. Al momento de su deceso ya podía bañarse solo y usar calzado deportivo.

A Juan Pedro aún le espera un largo camino, que no termina con la colocación del bypass gástrico, pues tendrá que someterse a una nueva cirugía para retirar el exceso de piel.

Pero lejos de pensar en lo que falta, afirma que ya se ha preparado mentalmente para hacer todo lo que le digan los doctores y para poder incorporarse a una vida fuera de la cama a la que estuvo atado por años.

Un Hombre Quedó Con La Cabeza Atrapada En El Metro De Londres

Las imágenes son impactantes porque se ven cómo sólo la cabeza del hombre, un trabajador del metro, asoma entre las puertas de la formación. Uno de los pasajeros grabó el momento en que los viajeros esperaban en el andén mientras la víctima permanecía atascado, según detalla La Vanguardia.

La publicación se difundió rápidamente en la red y registró centenares de comentarios de usuarios que bromeaban con el percance que tuvo el trabajador. Es que en el clip se ve cómo decenas de viajeros esperan estupefactos en el andén a que alguien rescate al trabajador de las puertas, mientras el servicio permanecía interrumpido.

Según The Sun, no es la primera vez que el metro de Londres registra un accidente de este tipo. La forma cilíndrica de los convoyes obliga a los viajeros, en especial a los más altos, a estar a alerta y proteger sus cabezas cada vez que las puertas se cierran.