skip to main |
skip to sidebar

BRASIL.- Es normal que contrates un decorador de bodas para que te planifique el casamiento. Es poco normal que ese decorador te deje barado y se lleve tu plata, pero puede ocurrir. Pero lo que pasó en Brasilia es insólito: El hombre plantó a 42 novias.
Las mujeres acudieron a la policía después de oír que el dueño de la empresa al que habían pagado para decorar sus fiestas de casamiento había declarado el negocio en quiebra, resaltó AFP.
Las novias "relatan perjuicios que varían entre 11.000 y 26.000 reales (entre 3.700 y 8.700 dólares)", dijo la oficina de prensa de la policía. En total, el valor del "golpe" alcanza los 936.000 reales (312.000 dólares) y podría afectar a unas 100 personas, dijeron las autoridades.
"Intenté llamar y escribí por correo electrónico. Pero no me atendió, y sólo me envió una carta. Fue el peor de los escenarios", dijo Giuliana Biaggini, de 26 años, al diario Folha de Sao Paulo.
Y sin atender ninguna de las llamadas, se embarcó en un vuelo a París el miércoles. La prensa de Brasil identifica al sospechoso como un renombrado empresario local. Antes de partir rumbo a París, dejó una carta en la que alega problemas financieros y afirma que ya no tiene condiciones "físicas ni psicológicas" de hacer frente a tanta demanda de trabajo, indicó Folha.
En la misiva, según el diario, el decorador asegura que intentará resarcir a los clientes dentro de su "patrimonio y sus posibilidades".

INGLATERRA.- La piloto Joy Lofthouse tiene 92 años y, tal como lo hacía en su juventud, volvió a pilotear un Spitfire, uno de los aviones británicos icónicos de la Segunda Guerra Mundial.
Su historia no asombra solo por ser una de las pocas mujeres piloto que tienen esa edad, sino porque ella es una de las 164 a las que se les permitió integrar el plantel de pilotos de los Servicios Auxiliares de Transporte Aéreo.
Su tarea no era entrar en los combates de la guerra, sino pilotar los aviones desde las fábricas a los aeródromos o entre las distintas bases militares, que aunque pareciera una tarea muy simple no era así, ya que para estar en ese puesto ella debía demostrar que sabía volar 38 modelos distintos de aviones.
La cadena BBC entrevistó a esta mujer británica. En dicha charla, Joy Lofthouse recordó que entró a trabajar en los servicios militares en 1943 junto con su hermana mayor, Yvonne. Esta idea alocada para su época surgió tras ver un anuncio en una revista de vuelo.
Joy se casó y además de piloto fue maestra de escuela primaria. Ahora ella es viuda y vive una vida más tranquila.

ESTADOS UNIDOS.- Todo comenzó como un simple reto, pero estuvo muy cerca de terminar como un verdadero culebrón.
Bárbara Tatge, una mujer estadounidense, se animó a correr la maratón de Boston y a cumplir el reto que le había propuesto su hija: besar a un desconocido.
Por ello, mientras corría la carrera, Bárbara se fijó en un hombre que le llamó la atención físicamente y decidió pedirle ese beso que debía retratar para demostrar que había cumplido con su parte del trato. Sin embargo, esa fotografía se convirtió en un verdadero fenómeno viral porque la corredora se quedó prendada por el amable desconocido.
Madre e hija se pusieron manos a la obra para encontrar al hombre. Según publica The Wellesley Townsman, su búsqueda dio resultado gracias a la ayuda de las redes sociales.
Desafortunadamente, la respuesta no fue la esperada.
Bárbara recibió una carta de la mujer del desconocido, que había enviado previamente al citado medio, pero en ningún caso le recriminó ese beso que le robó a su marido.
La esposa aseguraba que se había divertido mucho con las bromas que le gastaron a su marido y "en ningún caso estoy molesta contigo".
Pese a no ser la respuesta que ponía el final feliz a su divertida historia, la corredora respondió a la misiva asegurándole que "su marido tiene mucha suerte al estar con una mujer como usted". Eso sí, bromeó con que en la próxima carrera "solo me besaré con hombres solteros".

La ciudad de Viena, donde el 24 de mayo se celebrará el festival de Eurovisión, instaló varios semáforos representando a parejas homosexuales para promover la tolerancia.
Un total de 120 pasos de peatones han sido equipados con semáforos que representan a parejas heterosexuales y homosexuales, masculinas y femeninas, todas ellas unidas por un pequeño corazón.
El Ayuntamiento de la ciudad indicó que quiere promover "la tolerancia y la apertura al mundo", coincidiendo con Eurovisión, un concurso de la canción que este año cumple 60 años y reúne a representantes de 40 países.
La instalación de los semáforos también servirá para reforzar la seguridad de los peatones y alentarles a que los respeten, indicó el ayuntamiento.
Paralelo a Eurovisión, el sábado tendrá lugar en Viena, como cada año, el llamado Life Ball, una gala caritativa para recaudar fondos contra el sida en la que participan Jean-Paul Gaultier, Charlize Theron, Mary J. Blige y Conchita Wurst, ganadora de Eurovisión en 2014, entre otros.
Además de los semáforos, la ciudad ha instalado un sistema en algunas bocas de alcantarilla que hace sonar grandes éxitos del concurso, como 'Rise like a Phoenix' de Conchita Wurst, cuando alguien pasa por encima.
Desde hace varias semanas cerca de 16.000 voluntarios limpian todos los rincones de la ciudad de cara al concurso, que cada año es seguido, según los organizadores, por más de 100 millones de telespectadores.
Este año empezará con dos semifinales, el 19 y el 21 de mayo. Sólo 27 de los 40 participantes se calificarán para la final del 23 de mayo. Australia tiene un lugar asegurado porque se trata de su primera participación.
Eurovisión tiene un presupuesto de entre 25 y 27 millones de euros, según la radiotelevisión pública ORF, organizadora de la edición 2015.
RUSIA.- Un circo de Siberia, Rusia, entrenó a dos focas para realizar una rutina especial para las celebraciones del Día de la Victoria en Europa, tras 70 años de la rendición de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial.
El par de focas fueron disfrazadas con boinas militares, entrenadas para sostener una bandera y disparar a blancos con pistolas de agua; claro, después de realizar un adecuado saludo militar a su comandante.
El gracioso show coincidió con el desfile anual del Día de la Victoria en Moscú. Este año marca el 70 aniversario del triunfo de los Aliados sobre la Alemania Nazi.
Winnie the Pooh y Laska hicieron alarde de nadar esquivando obstáculos con cuchillos de plástico en los dientes, publicó The Siberian Times.
Las dos focas son de una especie única en el mundo, viven solamente en el lago Baikal, Siberia, que contiene 20% del agua dulce no congelada del planeta, además de ser el lago de mayor profundidad en el mundo con 1,680 metros.

ESPECIAL.- Arrugar papel aluminio, tintinear las llaves o las monedas o golpear una cuchara contra un plato son el tipo de sonidos agudos que podrían causar convulsiones a los gatos ancianos, según una nueva investigación.
Incluso sonidos tan comunes como el tecleo en la computadora o el chasquido de la lengua de una persona podría desencadenar una convulsión temporal, sobre todo en gatos de más de 10 años, indicó el informe publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery.
El estudio comenzó a partir de una solicitud de la organización caritativa Cat Care, que pidió a neurólogos veterinarios investigar informes de algunos dueños de gatos cuyas mascotas habían sufrido ataques inusuales de epilepsia.
Los medios internacionales ya habían observado este desorden, apodado "síndrome de Tom y Jerry". En el dibujo animado, el felino Tom a menudo sufre sacudones cuando su adversario, el ratón Jerry, lo sorprende con sonidos fuertes. Ahora este desorden tiene nombre: epilepsia refleja audiogénica felina (FARS, en inglés). Los humanos también pueden sufrir este tipo de ataques a partir de algunos sonidos.
La investigación fue realizada en base a 96 gatos, sin importar su pedigrí, por Mark Lowrie y Laurent Garosi, de Davies Veterinary Specialists, y Robert Harvey de la University College London School of Pharmacy.

AUSTRALIA.- Durante 17 años investigadores y científicos espaciales trataron de explicar con las más complejas teorías, el origen de unas misteriosas señales de radio que solamente el telescopio australiano Parkes, captaba periódicamente.
Muchas publicaciones especularon durante todos estos años que estaban llegando efectivamente comunicaciones desde los confines del espacio, que los científicos se negaban a reconocer.
Sin embargo el problema central, era que ni siquiera otros telescopios en el espacio, dirigidos hacia los mismos puntos a que apuntaba Parkes, eran capaces de registrar las mismas señales.
Ahora todo se sumergió en el mundo de las burlas a la comunidad científica, tras que un estudiante descubrió que el origen de las misteriosas señales, era un horno de microondas.
Emily Petroff, una estudiante de postgrado que trabajaba en las instalaciones del telescopio Parkes, intentaba dilucidar el misterio que había desafiado a los más conceptuados científicos. Por supuesto que se encontraba ante las mismas dificultades e incógnitas por lo que resolvió apuntar a otras posibilidades más allá de las estudiadas y incluso buscó coincidencias o eventualidades que no hubieran sido evaluadas.
Solamente quedaba una en sus manos: los registros de señales en el telescopio coincidían siempre con los horarios de trabajo de los astrónomos; cuando no había nadie en el área de trabajo, tampoco había registro ninguno. Siguiendo la única pista, finalmente encontró que cuando alguien que usaba el horno de microondas, no lo dejaba terminar de operar el tiempo estipulado, y lo abría antes, la interrupción generaba "ráfagas" muy similares a las que se creía provenían del espacio sideral.
La estudiante, publicó sus conclusiones en un artículo titulado "Identificación de la fuente de perytons en el readiotelescopio Parkes", aparecido el pasado 10 de abril en la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", de Australia. Los "perytons" son pulsos de milisegundos de duración de origen terrestre, similares a los de la dispersión del pulso astrofísico espacial.