Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Colombia: Una Joven Se Lanza Del Piso 26 De Un Edificio Y Sobrevive

Una joven en Colombia se lanzó del piso 26 de un edificio huyendo de presuntas agresiones y amenazas de muerte y sobrevivió al caer en la piscina, informó este viernes la policía.

Deisy Liliana Mendoza, de 15 años, se tiró al vacío desde la terraza de un edificio en Bocagrande, un sector exclusivo de la turística Cartagena, en el Caribe colombiano, pero una piscina le salvó la vida y se encuentra "fuera de peligro", indicaron autoridades.

"Se presentó una situación por la pérdida de unos elementos de valor o dinero. Hubo una discusión a raíz de esta situación y se está estableciendo si (a la joven) la empujaron o por protegerse se lanzó del edificio", dijo el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Wilson González, a periodistas.

La joven está en observación médica en un hospital "con algunas lesiones", acotó el coronel.

Mendoza, integrante de una orquesta de vallenato que había sido contratada por el presunto agresor, contó que saltó de la terraza del edificio para salvar su vida, luego de una discusión por el pago de sus honorarios que tuvo lugar el miércoles por la mañana.

"Me iban a matar, me comenzaron a cortar los dedos, me pegaron, me maltrataron, me quitaron la ropa, me iban a violar", declaró este viernes a Blu Radio. "Me lancé porque sabía que iba a caer en una piscina", añadió.

De acuerdo con el relato de Mendoza, el presunto responsable es alias Junior, un narcotraficante de la ciudad, que no le quería pagar los 160.000 pesos (unos 55 dólares) pactados por la presentación y además la obligó a consumir "perico", como se le conoce en Colombia a la cocaína de baja pureza.

"Yo me le cogí una plata, entonces se dio de cuenta y cogió y me golpeó. Me dijo que le entregara la plata y yo se la entregué ahí mismo", narró la menor.

El hombre empezó a darle "cachetadas" y "patadas" ante la mirada de sus compañeros de orquesta, quienes no pudieron defenderla por las supuestas amenazas del sujeto, agregó Mendoza.

"Yo le pedí perdón a él, me le arrodillé", dijo la adolescente, quien sostuvo que no se arrepiente de lanzarse al vacío porque prefería quedarse "con dolores" y "no muerta".

La menor quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) luego de que ningún familiar acudiera al centro hospitalario en el que está internada.

Según dijo un portavoz del organismo a AFP, la razón por la que la adolescente estaba sola en la ciudad "está en investigación", aunque los padres de la menor, que viven en Medellín, a unos 460 kilómetros de Cartagena, aseguraron a medios locales que ella trabajaba haciendo aseo en casas de la ciudad caribeña.

El sospechoso, que podría ser procesado por agresiones personales, está "a las órdenes de la autoridad competente, esperando que le resuelvan su situación jurídica", explicó el coronel González.

sábado, 7 de febrero de 2015

Se Hizo Pasar Por Diplomático Y Vivió Como Un Rey

Jeison Jair Cuello García es un experto del engaño. Originario de Valledupar, en Colombia, este sujeto se las ingenió una vez más para hacerse pasar por un falso diplomático de la República del Líbano y vivir como "rey" por meses.

Jason Ali Hakim Abdullaziz Al Nayb, como se hacía llamar, dictó conferencias en Bucaramanga, Málaga, Gámbita y Socorro en Santander, así como también accedió a unidades militares y de Policía donde era recibido con honores.

Su habilidad para el engaño le permitió incluso ofrecer charlas sobre el conflicto palestino israelí y compartír mesas de honor con invitados especiales.

Como historia de película (cualquier coincidencia con Atrapame si puedes es mera casualidad), su destreza le permitió por varios meses llevar una vida holgada, alojarse en los mejores hoteles de Bucaramanga y cenar en restaurantes exclusivos.

Todo marchaba bien: dos falsos carnés, habilidad para embaucar, pero el acento lo delató.

El coronel López, de Colombia, dudó de la procedencia del supuesto diplomático por el acento neutro y la perfecta fluidez con el que manejaba el idioma español.

"Yo llegué en febrero a la ciudad y el año pasado él ya había entrado a la Brigada acudiendo a su falsa identidad para ofrecer sus servicios como presunto especialista en charlas de derechos humanos. Su acento nos generó muchas dudas y con apoyo del Grupo Operativo de Investigación Criminal (Groic) comenzamos una investigación", declaró al diario El Tiempo.

Ante las dudas de su personalidad, las autoridades solicitaron información sobre el diplomático a la embajada del Líbano en Colombia, que confirmó que no contaban con ningún representante de nombre Jason Ali Hakim Abdullaziz Al Nayb.

Tras confirmar el dato, las autoridades procedieron a detener al falso libanés, quien argumentó que con su mentira "no había dañado a nadie".

Jeison Jair Cuello García fue procesado por los delitos de falsedad de documentos y suplantación pero horas después un juez de control de garantías lo dejó en libertad. No es la primera vez que suplanta a alguien, se conoció que en su localidad se hizo pasar por un largo tiempo por familiar de los reconocidos músicos Zuleta, pero cuando la comunidad se dio cuenta que era falso, huyó hacia Santander.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Crean Embarcaciones Tipo ´Lego´ Para Navegar

Una empresa colombiana ha creado embarcaciones que se ensamblan con piezas de aluminio semejantes a las del juego de construcción "Lego", para transportar pasajeros y dar apoyo en emergencias en los ríos y lagos del país.

Gabepo, compañía constituida en 2012 en la ciudad de Medellín, tomó como referencia para el diseño las lanchas de desembarco usadas para el transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial.

"Es una embarcación de apoyo logístico", dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el gerente general de Gabepo, Gabriel Restrepo, un ingeniero mecánico especializado en soldadura de aluminio.

Según Restrepo, estas barcas, que pesan 1.400 kilos y tienen 20 pies (6,1 metros) de eslora, son fáciles de ensamblar y transportar.

Su precio es de 155 millones de pesos (unos 80.000 dólares), sin incluir el motor, y pueden trasladarse en piezas en un tráiler para ser armadas en su lugar de destino o remolcadas como producto terminado por un camión.

El tiempo de fabricación, desde que se corta la primera lámina hasta que se pinta, es de 30 días, aunque la entrega se pacta a 90 días, para poder supervisar "el grado de precisión de las piezas" usadas para el ensamblajes, que el mismo Restrepo comparó con un "lego", el conocido juego de piezas.

Restrepo trabaja en la fabricación de un modelo que sirva para "controlar conatos de incendios" en la industria petrolera, así como otros destinados al transporte de víveres y maquinaria.

"Hemos querido empezar a atacar esos nichos de mercado con equipos que satisfagan las necesidades, por ejemplo, de la industria petrolera en la contención de derrames de hidrocarburos", añadió Restrepo, quien ha construido estas embarcaciones gracias al apoyo del Parque del Emprendimiento, entidad de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia.

El gerente de Gabepo estima que la riqueza fluvial de Colombia representa un gran potencial de crecimiento de su empresa, mientras que el diseño a partir de piezas les abre oportunidades en los mercados internacionales.

"Somos un país inmensamente rico en muchos aspectos, pero en especial en los aspectos hídricos, nosotros tenemos más de 18.000 kilómetros de ríos navegables", explicó Restrepo.

Asimismo advirtió de que si se transportara en Colombia a través de los ríos el 1 % de la carga que hoy viaja por vía terrestre se necesitaría "triplicar la flota fluvial que hay actualmente".

Recientemente, el Gobierno adjudicó al consorcio Navelena, participado por la brasileña Odebrecht, los trabajos para recuperar en trece años la navegabilidad en un tramo del río Magdalena, el más grande del país, con un costo estimado de 2,5 billones de pesos (1.325 millones de dólares).

Restrepo concluyó que Ecuador, Perú y Brasil, todos ellos países vecinos con una gran red fluvial por su también situación geográfica en la Amazonía, son mercados potenciales para Gabepo.