Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Las Mujeres Etíopes Que Se Deforman “Para Evitar La Esclavitud”

Con sus coloridos collares, tocados de frutas y grandes platos en los labios, las tribus etíopes son conocidas por su estilo único.

Las sorprendentes imágenes de las mujeres fueron capturadas por el fotógrafo libanés Omar Reda, quien viajó al valle de Omo para reunirse con las tribus Hamar, Dassanech y Mursi.

Y aunque su apariencia es sorprendente, su traje tradicional se remonta a la época de la esclavitud, cuando las mujeres creían que las placas en los labios las harían menos atractivas para los propietarios de esclavos.

Reda, de 32 años, explicó que la tribu Mursi es conocida por la placa incrustada en el labio inferior.

"Esta tradición comenzó durante la era de la esclavitud. Las niñas se deformaban para evitar ser escogidas como esclavas. Comienzan con un plato pequeño y se quitan los dos dientes inferiores", detalló en diálogo con el Daily Mail.

Ahora se transformó en un signo de belleza, cuanto más grande es el plato, más hermosa es la chica.

La tribu Hamar es conocida por cubrir el cabello y cuerpo con arcilla, mantequilla y grasa animal. Una vez que una mujer contrae matrimonio, ya no puede bañarse.

Y el collar en el cuello es el anillo de bodas. Las conchas se consideran el accesorio más exótico.

Las muñequeras metálicas y las conchas de mar son uno de los accesorios más reputados. La gente hace accesorios de cualquier objeto.

A pesar de que las tribus viven en una misma zona, el fotógrafo explicó que las tres tienen culturas totalmente diferentes.

"Cada tribu tiene sus propias características en términos de estilo de vida, lenguaje, ropa y rituales. Lo único similar es el arte de la decoración que hacen. Refleja la belleza y singularidad de las mujeres", agregó.

Reda confesó que para él, Omo Valley fue un viaje especial, "porque la percepción de la belleza y la vida allí es totalmente diferente. Etiopía es un país majestuoso".

miércoles, 3 de febrero de 2016

Un Paquistaní De 15 Años Que Creía Haber Blasfemado Se Corta Una Mano

Un paquistaní de 15 años de edad se cortó una mano, convencido de que había blasfemado, sólo para quedar bien con sus padres y vecinos, informó este viernes la policía a la AFP.

El jefe de la policía local describió cómo un imán dijo durante una reunión en la mezquita del pueblo que quienes quieren al profeta Mahoma siempre rezan, antes de preguntar a la asistencia quién había dejado de rezar. Mohamad Anwar, de 15 años de edad, levantó la mano, aparentemente porque oyó mal la pregunta.

La multitud lo acusó de blasfemia, tras lo cual el adolescente regresó a su casa y se cortó la mano que había levantado, la puso en un plato y la presentó al clérigo, declaró el jefe de policía.

Los hechos tuvieron lugar en un pueblo del distrito de Hujra Shah Muqeem, unos 125 kilómetros al sur de Lahore, la capital de la provincia paquistaní de Punyab (este), hace unos cuatro días, según el policía.

Según Ahmed, un vídeo muestra a habitantes del pueblo felicitando al adolescente y a sus padres, diciendo que estaban orgullosos. No hubo ninguna denuncia, afirmó el policía, por lo cual no se realizará ninguna investigación.

La blasfemia es un tema muy sensible en Pakistán, donde nunca se ha ejecutado a nadie por este cargo, pero muchos condenados y acusados de insultar al Islam han sufrido muertes violentas en las cárceles.